Paradigma, es una palabra sonora y que en la actualidad la gente la utiliza libremente. Pero no se trata de una idea disparatada.
¿Qué es un paradigma? Si se busca el significado en el diccionario, se descubre que esta palabra proviene del griego paradigma, que significa “modelo, patrón, ejemplo”.
Muchos autores han definido esta palabra, el señor Thomas S. Kuhn escribió sobre los paradigmas científicos, en los que mezcla el concepto de paradigma con el mundo científico y lo ve desde esa perspectiva.
En “los poderes de la mente” de Adam Smith, este también trata el tema de los paradigmas dándole otro tipo de enfoque, llamándole conjunto de suposiciones y orientándolo a la percepción del mundo.
En Guía incompleta para el futuro, Willis Harmon, escribe que un paradigma es la forma básica de percibir, pensar, valorar y actuar con base en una visión particular de la realidad.
En La conspiración de acuario, Marilyn Ferguson, escribe “Un paradigma es un armazón del pensamiento… un esquema para comprender y explicar ciertos aspectos de la realidad”
Otra definición es la que dice así “Un paradigma es un conjunto de reglas y disposiciones (escritas o no) que hace dos cosas: 1) establece o define límites, 2) indica cómo comportarse dentro de los límites para tener éxito.
En la mayor parte de las situaciones el éxito puede medirse fácilmente por su habilidad para resolver problemas, problemas que fluctúan de triviales a graves.
Haciéndonos eco de esa definición podemos relacionarla con los deportes, donde existen reglas, límites y también se persigue el éxito.
Con el paso de los años se han reunido diversas palabras que representan subgrupos del concepto de paradigma. A continuación estas palabras se encuentran ordenadas en un espectro que abarca desde lo desafiable hasta lo no desafiable.
Teoría, Modelo, Metodología, Principios, Estándares, Protocolo, Rutinas, Suposiciones, Convenciones, Patrones, Hábitos, Sentido común, Sabiduría convencional, Estado mental, Valores, Marcos de referencia, Tradiciones, Costumbres, Prejuicios, Ideología, Inhibiciones, Supersticiones, Rituales, Compulsiones, Adicciones, Doctrinas, Dogmas.
La interrelación de todos estos paradigmas es crucial para el éxito y la longevidad de toda cultura u organización.
En cierto sentido, un paradigma indica la existencia de un juego, en que consiste y cómo jugar con éxito. La idea del juego es una metáfora muy apropiada para los paradigmas puesto que refleja la necesidad de límites y de instrucciones sobre cómo actuar correctamente. Un paradigma indica cómo jugar de acuerdo con las reglas establecidas.
Un cambio paradigmático es, por tanto, un cambio hacia un nuevo juego, un nuevo conjunto de reglas.
Para finalizar este análisis, estas cuatro preguntas acerca de los paradigmas:
1. ¿Cuándo aparecen los nuevos paradigmas?
2. ¿Qué clase de persona es un modificador de paradigmas?
3. ¿Quiénes son los seguidores iniciales de los modificadores de paradigmas y por qué lo siguen?
4. ¿de qué manera afecta un cambio paradigmático a aquellos que no lo sobrellevan?
Estas preguntas forman parte de otra entrega y de un nuevo análisis.
sábado, 27 de octubre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario